sábado, 1 de junio de 2013

CONTINUARÁ…

Bueno, ahora sí, esta es la última publicación que haré en el blog sobre la asignatura TIC (Tecnología de la Información y Comunicación).

Parece mentira que esta asignatura haya terminado tan rápido, pero apenas hemos tenido tiempo de realizar actividades que hubieran resultado motivadoras. Con esto quiero decir, que esta asignatura debería tener más tiempo, es decir, debería ser anual o, al menos, cuatrimestral.

Aunque no hemos dado mucho temario no quiere decir que la maestra nos haya mandado pocas prácticas. No, todo lo contrario, cada semana que empezaba siempre tenía como mínimo dos prácticas para mandarnos, pero es ahora al final cuando me he dado cuenta que todas y cada una de la prácticas que ella mandaba eran para nuestro bien porque realmente hemos aprendido aspectos de las tecnologías muy importantes y que antes apenas, o casi nada, conocíamos. Sobre todo el tema de las pedagogías emergentes que os puedo asegurar que no se me olvidará jamás ya que como decía en una de mis publicaciones anteriores yo expliqué quince veces ese tema a todos mis compañeros.

Además, quiero decir también que debemos pararnos a pensar realmente en la utilización de las nuevas tecnologías. No son para nada dañinas, como muchas personas pueden pensar, sino todo lo contrario. Las tecnologías nos pueden facilitar muchas cosas, por ejemplo, a los docentes. La mayoría de docentes ya no usa un libro de texto, que ha sido desde siempre el instrumento básico en un aula, sino que utiliza el ordenador y un proyector para que los alumnos vean los contenidos de los temas que estén trabajando y así ejercer la docencia de una manera diferente a la tradicional.

Por lo que finalmente, solo me queda decir, que la tecnología, como parte de la cultura, debe estar necesariamente en la escuela por la razón que he dado anteriormente. Así que chicos, modernizaros, descubrir un mundo nuevo, informaros sobre programas que os puedan valer para la realización de vuestras tareas, participar en las redes sociales, subir fotos a ellas (siempre con el consentimiento de todo aquel que salga en dicha foto) y tened en cuenta que cuando os descarguéis alguna foto o vídeo sea con LICENCIA CREATIVE COMMONS.



Gracias a todos por leer mis publicaciones.



 v  No acabaré con el blog puesto que ha sido un nuevo método para mí verdaderamente gratificante.

domingo, 26 de mayo de 2013


Resumen Semanal

Pues bien, ya ha acabado la asignatura de TIC, por lo tanto este es el último resumen semanal sobre las prácticas y lo dado en clase.

Sobre esta semana tengo que decir que he realizado varias prácticas en las que, por supuesto, he aprendido algo nuevo, como es el utilizar el programa “Powtoon” en el que he realizado, junto con dos compañeras, un vídeo sobre qué es Twitter y cuáles son los usos que este tiene, es decir, he investigado un poco más sobre esta red social que es de lo que trataba uno de los últimos temas dados en la asignatura.

También he aprendido que compartir es bueno, siempre que lo hagamos con cabeza y sepamos las cosas que publicamos, por ejemplo, en las redes sociales. Es decir, si queremos publicar una foto en la que salen varias personas debemos tener el consentimiento de ellas ya que a alguna le puede molestar que publiques dicha foto sin preguntarle antes.
Por último, me he creado una cuenta en “Diigo” para realizar la última práctica de la asignatura. Como bien he comentado en la publicación anterior ha sido un programa nuevo, por lo menos para mí, el cual pienso que utilizaré para situaciones futuras.
Por lo tanto con todo lo dado y realizado esta semana he de decir que he cometido errores, ya que me enfrentaba a programas como “Powtoon” y “Diigo” en los cuales era novato y no sabía muy bien manejarlos, pero “el que la sigue la consigue”, es decir, investigando sobre esos programas he llegado a saber utilizarlos.


Finalmente, solo me queda decir, que todo lo comentado anteriormente es importante para mi futuro como docente, ya que me puede ayudar a realizar una metodología de manera diferente a lo tradicional, algo que a los alumnos les llamará más la atención y pondrán más empeño en aprender.


jueves, 23 de mayo de 2013



DIIGO


Hola a todos.
Esta publicación que voy es ya la última práctica que nuestra maestra nos ha mandado pero no por ello va a ser la última publicación en mi blog.

La práctica que yo he escogido ha sido la de crearme una cuenta en “Diigo”, una página que, sinceramente, no conocía en absoluto. Pero ya no ocurre así porque me he creado una cuenta en esta página y he investigado un poco sobre ella. Me ha resultado un poco difícil, no porque sea inglés, que también, sino porque nunca había tenido una cuenta en una página con esas características.


Diigo es un sistema que incluye marcadores sociales, bloc de notas, archivos de imágenes y documentos y también tienes la opción de seleccionar textos, los cuales verás interesantes para que tus amigos los lean. Además, este sistema permite la creación de grupos, ya sean públicos o privados, para compartir enlaces.


Sinceramente, os recomiendo que os creéis un cuenta en Diigo, ya que con las características que he dicho anteriormente no se puede decir que no.

 ¡LO TENEMOS TODO EN UNO!


Cuidado con lo que publicas.

A continuación os dejo un vídeo en el que nos explica que cuando queremos publicar algo en las redes sociales, por ejemplo una foto, debemos tener el consentimiento de los demás y saber qué es lo que estamos publicando. 

"Lo que se sabe de ti depende también de otras personas. Los demás también confían en que cuides su privacidad”




martes, 21 de mayo de 2013



Twitter.

A continuación os presento un vídeo realizado con el programa de poowton en el que explico:
- ¿Qué es twitter? 
- ¿Para qué sirve?
- ¿Cómo funciona? 
- Privacidad. 

Pienso que este es un buen método para que todas las personas sepan con certeza todo sobre Twitter, una red social que cada vez va a más y son más los usuarios que forman parte de éste.





sábado, 18 de mayo de 2013


Resumen Semanal

¿Qué he aprendido esta semana? ¿Soy capaz de hacer algo nuevo?

Durante esta semana, podría decir que lo que he aprendido con mayor exactitud ha sido de nuevo el tema de las pedagogías emergentes por el hecho de que el martes fue cuando presenté el trabajo que había realizado sobre dicho tema, por lo que yo fui una de las personas que lo explicó durante varias veces a los demás compañeros por tanto me quedo bastante claro ese concepto.
Con respecto a lo explicado en clase por la maestra ha sido breve por la razón de que no hemos tenido mucho tiempo en dar clase pero si he aprendido un poco más sobre las redes sociales que es el tema que vamos a seguir tratando en la semana siguiente.

Por tanto soy capaz de hacer algo tanto por las pedagogías emergentes como por las redes sociales, que aunque haya sido poca la información obtenido ha quedado bastante clara.

¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?

El error que he podido cometer ha sido que quizá he podido explicar las pedagogías emergentes de una manera diferente porque siempre se puede mejorar sobre las actividades que se realizan por lo que no paramos de aprender, algo esencial para nuestra vida.

¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro? ¿Por qué?

Esta práctica, más que ninguna, pienso que me sirve para mi futuro como maestro porque he sabido explicar un tema a varios compañeros que es de lo que trata ser docente, explicar a los alumnos los temas pertinentes de cada curso.
Y con respecto a las redes sociales he de decir que me servirá por la razón de que cada vez más se deben integras estas en el ámbito educativo.


Redes Sociales

Con respecto a este tema, hay que saber que actualmente se quiere que los docentes integren las redes sociales en su metodología. Muchos de los profesores piensan que no sería educativo porque nada más que decir las palabras "redes sociales" se les viene a la cabeza facebook, twitter, tuenti... y esa mentalidad deberían de cambiarla por lo hecho de que deben intentar ver las redes sociales como un grupo de personas interconectadas. 

A continuación os dejo un PowerPoint no muy extenso en el que trato dicho tema.